Talavera la Real se sitúa en
la zona de las Vegas Bajas del Guadiana, en la comarca Tierras de Badajoz,
aunque no hay datos claros sobre sus orígenes todo apunta a que esta zona ya se
encontraba poblada en épocas prerromana, probablemente por Túrdulos que se
asentaron, debido a su riqueza, entre estas Vegas y las del Guadalquivir. A
este periodo correspondería La primera parte de su nombre, Talavera, que hace
alusión a su cercanía al rio, a su enclave como zona fluvial.
Su historia ha transcurrido
siempre paralela a la de la capital pacense, ya que hasta 1640 fue una de sus
aldeas; la segunda parte de su nombre “la Real” parece ser que se le concedió
al comprar su independencia al rey de España, en aquel momento Felipe IV,
pasando a ser una Villa del Rey o Real. Aunque otras fuentes hablan de que en
1558 Leonor de Austria, reina de Francia y Portugal, hermana del emperador
Carlos I, enfermó durante un viaje y murió en Talavera en casa de una familia
hidalga, y que fue por ello por lo que se le añadió el nombre de Real.
En un paseo por sus calles
se pueden observar como aún quedan altivos y soberbios algunos blasones en las
fachadas dando testimonio de la importancia que tuvo la villa en otro tiempo ,
donde moraban un núcleo distinguido de familias hidalgas de rancio abolengo,
también se establecieron durante los s. XVII y XVIII militares de alto rango
como consecuencia de las guerras con Portugal.
La instalación y
funcionamiento en 1953 de la Base Aérea de Talavera y del Aeropuerto de
Badajoz, más la riqueza de sus tierras junto con su emplazamiento dentro del
desarrollo de la N-5 que une Madrid con Lisboa la han predispuesto a alcanzar
un gran crecimiento y una importante actividad económica, la creación de su
heterogéneo polígono industrial ha hecho posible que se hayan instalado gran
variedad de empresas e industrias favoreciendo el que la villa se sitúe dentro
de las zonas prósperas de Extremadura.
El día 29 de mayo se celebró
el III CROSS SOLIDARIO NOCTURNO DE TALAVERA LA REAL, IV Circuito De Atletismo
Solidario, a favor de la Cruz Roja y Afatel Extremadura, organizado por el
Centro Deportivo Kiosad y el Grupo Salud y Deporte, con la colaboración del
Excmo. Ayuntamiento, Asociación Deportivo Solidario de Talavera y firmas
comerciales.
La carrera pedestre de 5km
tuvo su pistoletazo de salida a las 22.00h, con una participación de más de 300
atletas, dos vueltas a un circuito urbano que pasó por 14 calles, la Salida y
la Meta se situaron a las afueras de la localidad a diferencia de otros años
que se ubicó en la Plaza de España. En esta tercera edición se ha notado la
experiencia y las mejoras en la organización, como muestra el notable
incremento en el número de corredores así como el alto nivel de los mismos. El
público asistente durante todo el recorrido, con palmas y vítores, hizo de ella
toda una fiesta; en la categoría absoluta los primeros en atravesar la meta
fueron Tina Maria Ramos y Juan Diego Bote Gonzalez . Se dieron premios a los
tres primeros clasificados en todas las categorías y a los tres primeros
locales.
Dentro de las actividades
paralelas programadas se realizó una Caminata Saludable y Solidaria urbana de
2.5km y carreras infantiles, ambas pruebas no fueron competitivas.
De la A. D. Vegas Bajas
participamos varios miembros, principalmente féminas, obteniendo todos un buen
resultado.
A partir de esta fecha, ya a
las “puertas” del verano, el “paisaje” de la competición en el mundo del
atletismo se va transformando, las carreras de largas distancias dejan paso a
las cortas, y las mañanas de celebración dejan paso al crepúsculo, son muchas
las “citas” que se darán a lo largo de la estación estival a partir del ocaso
del día. Talavera forma parte de las ciudades comprometidas con la Salud y el
Deporte y nos brinda cada año un espectáculo donde hay cabida para todos, desde
“ya” nos emplaza a su próximo encuentro en 2016.
Fuente: Mª José Hernandez Villarin
No hay comentarios:
Publicar un comentario